Biblioteca del Continuus: El Retorno de la Estirpe (Leyendas del Sol Negro nº 3)

Loading

El Retorno de la Estirpe: el despertar de la sangre dormida

 

¿Y si el pasado no estuviera muerto, sino latente en nuestra sangre? ¿Y si una civilización perdida, con su poder, sus errores y su oscuridad, aún respirara dentro de nosotros? Así empieza El El Retorno de la Estirpe, tercera entrega de Leyendas del Sol Negro, una novela que no solo expande el universo del Continuus Nexus, sino que lo hunde en sus raíces más profundas y misteriosas.

Tras las ruinas reveladas en La Tumba Estelar y el estallido de fuerzas incontrolables en Emisarios del Caos, esta historia nos lleva a un punto de no retorno. Tolmarher baja el ritmo, pero sube la intensidad: menos tiros, más verdades. Y cada verdad duele.

La terraformadora de Vandal: un titán dormido

Imagina una estructura del tamaño de un continente, suspendida en la órbita de un planeta moribundo. La terraformadora de Vandal no es solo un escenario: es una presencia. Sael, nuestra protagonista, sube hasta su cima buscando respuestas, pero lo que encuentra es una voz antigua que no habla con palabras. Algo que vibra bajo la superficie de la realidad.

Allí empieza su transformación. No hay una llamada clara, ni un destino marcado. Hay confusión, visiones, pesadillas. Y en medio de ese torbellino, Sael descubre que la terraformadora reacciona a ella. ¿Por qué? ¿Quién es realmente?

Sael: ¿heroína, amenaza o ambas?

Sael ya no es la chica insegura que huía de todo. Aquí empieza a romperse. Y a despertar. Descubre que puede leer lenguas muertas. Que ciertas tecnologías exoditas le responden. Que sueña con cosas que nadie más ha vivido… o quizás sí. ¿Y si su ADN no fuera totalmente humano? ¿Y si llevara algo más dentro? Algo que todos temen.

No estamos ante la típica heroína valiente. Sael está rota. Tiene miedo. A veces no sabe si está despierta o soñando. Y eso la hace fascinante. Porque cada paso que da la aleja más de los que ama. Porque cada descubrimiento la convierte en algo más… y menos humana.

Actarus y Khotor: aliados en la sombra

Actarus es el caballero, el protector. Pero también es un hombre atrapado por su pasado. Ama a Sael, pero no puede evitar temerla. Y eso duele.

Khotor es un androide con recuerdos de alguien que ya no existe. Es la voz del ayer, el guardián sin fe. Pero en él, Sael encuentra una especie de padre. O de espejo.

Ambos son piezas clave en el viaje. No porque la guíen, sino porque fallan. Y en esos fallos, la historia gana profundidad. No hay salvadores. Solo compañeros que caen mientras ella sube.

La Plaga: el enemigo invisible

Hay algo que avanza, que se extiende, que corrompe. Se llama la Plaga. Y no es una criatura. Es una idea. Es el caos, la distorsión, la ruptura del orden exodita. Ya no es solo una amenaza en el horizonte. Está aquí.

Una de las escenas más intensas de la novela ocurre cuando Sael se mira en un espejo líquido. Pero lo que ve no es su reflejo. Es otra versión de sí misma. Una que ya ha sido consumida. ¿Futuro? ¿Pasado? ¿Una advertencia? El lector, igual que Sael, no recibe respuestas fáciles. Solo la certeza de que algo va mal.

Estilo y tono: belleza en la oscuridad

Tolmarher abandona aquí la acción trepidante para ofrecernos algo más inquietante: una odisea interior. La novela está llena de símbolos, de frases que no se olvidan, de escenarios que te dejan sin aliento. Desde ciudades flotantes hasta templos sumergidos en radiación azul. Todo está teñido de decadencia, de belleza muerta, de un arte que agoniza.

Hay momentos donde la lectura se vuelve casi poética. Otros, donde la tensión te aprieta el pecho. Y todos, absolutamente todos, construyen un mundo que se siente real, aunque esté a miles de años de nosotros.

Final: la galaxia contiene el aliento

Sin spoilers: el final lo cambia todo. Te obliga a replantearte lo que creías saber de las novelas anteriores. Te hace mirar de otra forma a personajes que parecían secundarios. Y sobre todo, te deja con una necesidad urgente de leer el siguiente libro.

Conclusión

El Retorno de la Estirpe no es solo una novela. Es una grieta en el Continuus Nexus. Un descenso al centro mismo del mito. Y una promesa de que lo que viene no será fácil, pero sí inolvidable.

Para quienes buscan ciencia ficción con alma, fantasía oscura con sentido, personajes complejos y escenarios que parecen pinturas góticas: esta es tu historia. Y Sael no es una más. Es el principio de algo que no se puede detener.

Lee. Porque el caos ya está despierto.

 

Página oficial de la novela

error: Content is protected !!